animal_love_trainer

animal_love_trainer Comportamiento canino y educación integral.

La pelota vista como algo bueno para tu perro
12/02/2025

La pelota vista como algo bueno para tu perro

¡Juega con tu perro!

El juego con pelotas está muy negativizado. Los argumentos que se usan para decir que es dañino no tienen una base científica y, en mi experiencia, no se verifican en la práctica. Quitarle la pelota a un perro que la disfruta puede hacer mucho daño.

El juego es un comportamiento importante para ofrecer un buen bienestar a nuestro perro. El juego con pelotas puede tener muchos beneficios. Pensar que la pelota es negativa no nos permite ver los problemas reales del perro.

¿Me acompañas a desmontar los mitos etológicos del juego con pelota?

Mito 1: “El juego con pelotas es artificial”. El juego como comportamiento natural puede ser dividido en tres categorías: juego locomotor, juego con objetos y juego social. Los perros juegan con objetos de manera social como puede verse en este video tomado a perros de vida libre en la Habana, Cuba: https://www.facebook.com/share/r/1FTWRcDouF/
El juego con pelota es solo otra forma de juego social con objetos.

Mito 2: “El juego con pelotas es una secuencia de caza”. Jugar no es cazar. Hay perros que aman cazar y no persiguen pelotas. Hay perros que son capaces de atrapar y “mat4r” un juguete pero no tienen la motivación para hacerlo con una presa. Las bases neurofisiológicas del comportamiento de juego y el predatorio también son distintas (Panksepp, 1998).
Las pelotas son una fuente de enriquecimiento para muchas especies incluidos animales herbívoros (ej. https://www.youtube.com/watch?v=9ydHbl89F6E). Si perseguir la pelota es un comportamiento predatorio ¿Por qué los herbívoros juegan con pelotas? Mi respuesta sería muy sencilla: ¡es divertido! ¿De verdad no la has pasado bien nunca jugando con una pelota?

Mito 3. “El perro de familia debe comportarse igual que el perro de vida libre”. Conocer el comportamiento de los perros de vida libre puede ayudarnos a entender a nuestro perro. Pero no hay nada de malo con que el perro de familia se comporte diferente a los perros que viven en libertad. El comportamiento del perro de familia debe ser descrito en su contexto a través de un etograma, como el propuesto por el Gentle Team.

Mito 4. “Perseguir y atrapar pelotas solo activa las secuencias excitantes de la caza”. Los perros pueden usar la pelota de maneras muy variadas en distintos contextos. Si tu perro no usa la pelota de forma sana, mi sugerencia es encontrar posibles fuentes de estrés en su sistema de vida. Al disminuir el estrés mejorará poco a poco su relación con la pelota.

Mito 5. “Los perros juegan de manera obsesiva con pelotas porque no tienen autocontrol”. Antes de pensar en el autocontrol, yo pensaría en saciar la necesidad de juego. La necesidad de juego puede ser tan brutal que los niños en los campos de c0ncentración, aunque estuvieran muri3ndo de inanición invertían energías en jugar. Solo tu perro puede decirte cuánto necesita jugar. Dale la oportunidad de saciar su necesidad de juego.

depende enteramente de ti.

Gracias a Gentle Team - Alexa Capra por los debates que me ayudaron a organizar la información referente a la etología del juego con pelotas 🐾🐶🥎

28/09/2024
Un perro educado?
02/10/2023

Un perro educado?

No es "educación" no expresar tu opinión.
No soy educada si me quedo callada.
No soy educada si no revelo mi incomodidad.
Soy paciente o tolerante si por una vez acepto callarme para no incomodar a otra persona.
Me siento insegura o asustada (por las consecuencias que mi intervención podría causar) si me aguanto sin expresar mis pensamientos, cuando se me pide repetidamente que no lo haga.
Y finalmente, me siento resignada y estoy convencida de que mi opinión no importa, si he aprendido que nunca puedo expresarla.

Así que tu perro no es "educado" si no se o***a en la columna del centro comercial.
A lo sumo es tolerante y acepta hacerte el favor de no expresarse (porque se trata de eso, no de una necesidad fisiológica), cuando se lo pidas en una ocasión particular.
Pero tu perro no es "educado" porque ha aprendido que no se puede ladrar en público.
Tiene miedo de tu reacción o se ha dado cuenta de que lo que diga no será escuchado.
No estás educando a tu perro cuando le impides comunicar su punto de vista y su incomodidad.
Le estás enseñando que su opinión no importa, que lo que siente debe guardárselo para sí mismo como si no tuviera valor: estás anulando su papel en el mundo.
Así que no, "no es culpa del perro, es culpa del dueño que no lo educó bien" no es una sentencia aceptable.
No se educa a la gente para que desaparezca de la sociedad.
El perro tiene una responsabilidad por sus acciones y el ser humano que lo acompaña tiene la responsabilidad de aceptar que su perro comunique lo que piensa al resto del mundo.
Si no quiere que lo vean en el centro comercial con su perro ladrador, puede prescindir de ir al centro comercial con él (y apuesto a que eso es exactamente lo que el perro estaba intentando explicar).
Nos sorprende que hoy en dia hay todavía muchas mujeres en el mundo y en muchas culturas que no tienen la libertad de expresarse en situaciones sociales, y luchamos para que se empoderen; pero luego imponemos el mismo silencio a nuestros perros y lo llamamos "educación", igual que algunos hombres imponen a las mujeres callarse, llamándolo "respeto".

Texto original de Margherita Magnolato
https://www.facebook.com/misskandler/posts/3315359518549862

En la foto: Cora expresa libremente su incomodidad en presencia de la mano, aunque se le ofrezca un trozo de salchicha.

02/09/2023

🙏✌️Múltiples quistes infundibulares en Perro sin pelo del Perú.🧑‍⚕️🩺

📌Un quiste es una estructura no neoplásica similar a un s**o que puede formarse en cualquier parte del cuerpo, este presenta un contenido y un revestimiento epitelial. Los quistes foliculares se van a clasificar dependiendo del lugar de origen en el folículo piloso (infundibular, istmo, matricial o hibrido).

📌En la lamina histológica se visualiza que el quiste está cubierto por un epitelio escamoso con una capa granulosa que contiene gránulos de queratohialina (flechas) y en su interior abundante queratina laminar (punta de flecha) y suelta. Compatible con un quiste folicular de origen infundibular.

📌Los perros con una duplicación de 7 pares de bases en el 1er exón del gen FOXI3 (enfermedad: Displasia ectodérmica canina), presentes en los fenotipos alopécicos del Perro sin pelo del Perú, Xoloitzcuintle y Crestado chino tienden a formar estas lesiones dermatológicas. Todavía no esta claro el porqué algunos individuos con la mutación presentan mayor cantidad de lesiones que otros.

📌Aun no hay un tratamiento establecido. En algunos pacientes no representa un problema, sin embargo, otros presentan recurrentes infecciones bacterianas o inflamación secundaria a la ruptura de los quistes. Un reporte de caso relató la mejora clínica con el uso de Isotretinoina en un American Staffordshire terrier con múltiples quistes infundibulares.
venturo

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando animal_love_trainer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a animal_love_trainer:

Destaque

  • AniMALL

    AniMALL

    Calle Elisa 168, Nativitas, Benito Juárez, Ciudad de México

Compartir