Información sobre paleoespecies de Ornitisquios y Saurisquios hallados en yacimientos paleontológicos mesozoicos, en lo que es el actual territorio de la República Argentina. Un paleontólogo,
un cazador de fósiles,
no mata, resucita...
Aquí se presenta una versión para Facebook de la obra original de Argendinos Rosario 1999 que es un CDRom multimedia y luego se ha ido actualizando en diferentes f
ormatos hasta llegar a la versión de Argendinos 2021. Argendinos muestra la riqueza de una fauna, ya extinta, pero increíblemente deslumbrante.!!!
“Argendinos”, Rosario, Argentina, 1999, es una obra de investigación y recopilación de datos, imágenes e información sobre Dinosaurios Argentinos ., realizada por Marcelo Daniel Mano Juaristi, profesor de Ciencias Naturales y amante del estudio de la paleofauna de Saurisquios y Ornitisquios, es decir "Dinosaurios", hallados en el actual territorio de la República Argentina. Navegando por el contenido de Argendinos se puede reconstruir Eras ya desaparecidas por medio de sus extíntos protagonistas, y ver nuestro mismo mundo cuándo era muy diferente. Es un exitante viaje en el tiempo hacía el pasado, es una invitación al descubrimiento de un planeta extraño y rebosante de formas de vida, de faunas diferentes a las de hoy., y ya extinguidas. Desde el año 1.999 , fecha de realización de Argendinos original y durante más de 20 años, Argendinos se ha ido completando y creciendo con los nuevos hallazgos de géneros y especies. Actualmente contiene información actualizada al mes de Noviembre de 2021 ., sobre muchas paleoespecies de dinosaurios halladas en varios yacimientos en el actual territorio de la República Argentina. , y del planeta entero. !!! Los fósiles representan una parte muy importante y valiosa del patrimonio cultural de la nación, son “testimonios de un fragmento de vida en la historia del planeta”, y es responsabilidad de los docentes en Ciencias Naturales, difundir los valores de ese patrimonio, ya que Argentina tiene el privilegio de poseer varios de los yacimientos más importantes del mundo, y generar la conciencia de su preservción , para poder investigarlos e interpretar los “mensajes en hueso” (petrificado), que nos ha dejado la Historia de la vida en el planeta Tierra. Los niños, jóvenes y adultos que se encuentran envueltos en la “Dinomanía” de los últimos años sólo reconocen e identifican especies exóticas de dinosaurios, y no tienen la posibilidad de aprender sobre especies que habitaron hace muchos millones de años el mismo territorio que hoy ellos habitan. Y aunque esta situación ha ido cambiando lentamente en la última década con la difusión de nuestras paleoespecies de dinosaurios por medio de publicaciones muy variadas, Argendinos posee el valor informativo y pedagógico de mostrar un compendio general de nuestra paleofauna dinosauriana. Argentina posee un valiosísimo patrimonio fosilífero no solo de reptiles arcosaurios como los dinosaurios sino también en reptiles mamíferoides, quelonios, mamíferos pleistocénicos, aves terciarias, etc., casi totalmente desconocido por el gran público. Durante los últimos años se ha publicado mucha información sobre hallazgos en nuestro país de especies de dinosaurios, pero Argendinos en su momento ,allá por el año 1999, fue una obra didáctica pionera y cubrió un gran “vacío” de información al respecto. Este material educativo , tiene por finalidad , aportar al conocimiento de esta riqueza paleontológica nacional, para conocerla y apreciarla, creando una conciencia conservacionista y valorativa de los yacimientos y de los fósiles. Nos permite apreciar distintas formas de vida del pasado haciéndonos comprender la Historia de la Vida en el planeta y la dinámica de los procesos evolutivos, y descubrir tras el análisis de estos eventos , “la fragilidad” de la vida sobre el planeta Tierra. Argendinos fue realizado “sin fines de lucro”, con material gràfico y fotográfico del autor y otros. Marcelo Daniel Mano Juaristi
Profesor en Ciencias Naturales
Autor de Argendinos
Rosario, Argentina 1999
Barcelona, Noviembre 2021