24/06/2023
🐶QUE ES EL UMBRAL DE REACTIVIDAD? 🤔
🐾Comprender y determinar el umbral de reactividad de tu perro es crucial para controlar sus niveles de estrés y ansiedad. Te ayuda a determinar la distancia o la intensidad óptimas para exponer a tu perro a los desencadenantes que provocan su reactividad durante los ejercicios de modificación de comportamiento. Al mantener a tu perro emocionalmente por debajo del "umbral", puedes crear un entorno más controlado y cómodo, lo que le permite permanecer tranquilo y receptivo.
🐾Cuando se menciona el concepto de "pasar el umbral", las personas a menudo imaginan a un perro ladrando, gruñendo o mostrando un comportamiento agresivo, y esto no es del todo así, es importante conocer que “pasar el umbral” sucede mucho antes de que aparezca la conducta agresiva, significa cruzar a un estado emocional representado por el estrés, angustia y ansiedad, que puede manifestarse con conductas como: inmovilizarse, congelarse, focalizarse o exhibir un comportamiento demasiado excitable.
🐾Empujar a un perro más allá de su zona de confort (umbral) puede provocar un aumento de la ansiedad, el miedo y un comportamiento potencialmente agresivo. Es esencial respetar y trabajar dentro de sus niveles bajo el umbral para garantizar su bienestar emocional, lo que a su vez ayudará a facilitar un entrenamiento efectivo y la modificación del comportamiento.
🐾Cuando un perro está por encima del umbral, está reaccionando principalmente en lugar de pensar: está en un estado de lucha, huida, congelación, inquietud, etc. Sus respuestas emocionales y fisiológicas se intensifican, lo que les dificulta "escuchar" o responder a las señales. Pueden estar demasiado abrumados o concentrados en la amenaza percibida para procesar la información de manera efectiva.
🐾A través de técnicas sistemáticas de desensibilización (terapia de exposición gradual) y de contracondicionamiento (cambio de una respuesta emocional), puedes ayudar a aumentar los niveles de tolerancia de tu perro hacia un estímulo que causa angustia emocional empleando tiempo y mucha paciencia. Al manejar cuidadosamente su exposición a los desencadenantes y combinarla con experiencias y reforzadores positivos, puedes ayudarlo a desarrollar más resiliencia y confianza, permitiéndole manejar situaciones desafiantes con mayor facilidad.
🐾Considera el umbral de una puerta de entrada. Cuando cruzas un umbral, te mueves de un espacio a otro. Un umbral de comportamiento es un concepto similar; es cuando tu perro cruza de un estado emocional a otro. Si pasas tiempo con un perro que está preocupado por otros perros, personas, etc. probablemente has presenciado el momento en que pasa de un comportamiento aparentemente normal a un comportamiento fuera de control. Eso es "pasar el umbral”.
🐾Cuando un perro está por encima del umbral, enseñarle nuevos comportamientos o tratar de modificar su comportamiento se convierte en un desafío imposible y sería inapropiado hacerlo en ese momento, ya que no está en el estado de ánimo adecuado para que tenga lugar el aprendizaje. Su estado emocional elevado lleno de sensaciones disforicas les dificulta aprender y retener nueva información. Es importante hacer que el perro vuelva a un estado de "subumbral" antes de intentar cualquier entrenamiento o modificación del comportamiento.
🐾Además, los umbrales no son fijos y pueden fluctuar. A diferencia de los umbrales físicos como una puerta de entrada, los umbrales emocionales y de comportamiento pueden fluctuar según varios factores. Estos factores incluyen el estado actual de excitación del perro, el entorno, las experiencias previas y el desencadenante o estímulo específico.
Tener conocimiento de los niveles de umbral del perro y estar atento a su comportamiento y respuestas es crucial para un manejo y entrenamiento efectivos.
🐾Ajustar la distancia, la intensidad o la duración de la exposición a los desencadenantes en función del umbral del perro puede ayudar a crear un entorno de aprendizaje más propicio.
Infografía de Lily Chin
🐾Si te ha gustado ♥️ dale Like 👍 y Comparte ☑️
Dogeando - Adiestramiento y Educación Canina
Wasap 640 17 25 52