
22/09/2025
🔬 LA YA FAMOSA VIOLETA DE GENCIANA Y LA PIEL DEL PERRO 🐶💜
Muchos pacientes llegan al consultorio “pintados de morado” por la violeta de genciana. Sí, es verdad que este compuesto se usó hace décadas para pequeñas heridas o como apoyo postquirúrgico, pero hoy en día NO es recomendable en dermatología veterinaria. 🚫
⚠️ ¿Por qué NO usarla?
Provoca resequedad excesiva en la piel, lo que complica la cicatrización y empeora lesiones futuras.
Está obsoleta en el tratamiento de piodermas, alopecias, hongos y otros problemas cutáneos.
Es tóxica si el perro se lame, con riesgos de daño interno y efectos a largo plazo.
No está respaldada por las guías actuales de dermatología veterinaria, que recomiendan diagnósticos adecuados (citologías, raspados, tricogramas) y tratamientos específicos según la causa.
👉 En conclusión: No pintes a tu perro de morado.
Cada caso dermatológico requiere un diagnóstico y un plan hecho por un médico veterinario 👩⚕️👨⚕️.
💡 La ciencia avanza, y nosotros también debemos hacerlo: tratamientos modernos, seguros y efectivos.
📚 Fuentes confiables:
ISCAID (2025). Guidelines for the treatment of canine pyoderma.
Health Canada. Advisory on gentian violet in humans and animals.
OEHHA California. Carcinogenicity of gentian violet in animal models.